¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Remesas Familiares?
La mayoría de las personas que deciden dejar su país de origen para ir a trabajar al extranjero tienen distintos motivos, el más sobresaliente es poder brindarle a su familia un apoyo económico mayor en un lugar que promete mejores condiciones de vida.
Por el esfuerzo, la dedicación y el arduo trabajo que realizan los migrantes, el 16 de junio se conmemora el Día Internacional de las Remesas Familiares. Este día se le debe aplaudir a las más de 200 millones de mujeres y hombres trabajadores migrantes que envían dinero a sus más de 800 millones de familiares en sus países de origen.
Al estar tan cerca de Estados Unidos, uno de los principales receptores de flujos migratorios, es común que alguien de nuestro círculo decida emprender este viaje para aspirar a una mejorar calidad de vida, por ende, sabemos el valor que las remesas tienen en cualquier economía familiar.
De acuerdo con el Portal de Datos sobre Migración, alrededor de 10,94 millones de mexicanos viven actualmente en nuestro país vecino.
Datos relevantes
De acuerdo con BBVA Research, estos son algunos de los datos más sobresalientes que debes conocer acerca de las remesas y su valor en México.
Estados Unidos de América (EUA) es el país de origen de 95.4% de las remesas que llegan a México, seguido por Canadá con 1.1%.
En 2016, del total de las remesas que recibió México de EUA, casi la mitad provino de dos estados: California, que transfirió 7,998 millones de dólares (31.1%) y Texas, que envió 3.770 millones de dólares (14.6%)
Desde 2003, Michoacán se ha mantenido como el estado que recibe más remesas en México.
De acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) y Banorte, el 71.1% del número de las remesas tienen un receptor de género femenino, es decir, son destinadas a las cónyuges y madres de migrantes.
Otro dato del CEMLA y sus asociados de investigación es que casi el 40% de las personas receptoras de remesas en México tienen entre 50 y 60 años de edad.
Al conmemorar el Día de las Remesas Familiares, las Naciones Unidas hacen un llamado para lograr crear una mayor consciencia sobre el impacto que estas contribuciones tienen en millones de hogares. De igual manera busca hacer un llamado a los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para encontrar formas que puedan maximizar el impacto de las remesas a través de acciones individuales o colectivas.
A través del paso de los años, han aumentado y perfeccionado los canales de envío y cobros de remesas oficiales, para facilitar y garantizar envíos transfronterizos seguros y cómodos.
Hoy por hoy lo más novedoso es el cobro de remesas mediante el uso de plataformas digitales. Ejemplo de ello es la aplicación PagaPhone SmartPay, la cual tiene como objetivo ser una herramienta para todos los paisanos que trabajan fuera del país.
Related Posts
See AllEn los últimos años, al hacer uso de ciertas aplicaciones, principalmente financieras o bancarias, hemos sido testigos del uso de los...
Considerar pedir un préstamo a una institución financiera puede no ser un trámite sencillo para muchas personas porque requiere del...
Seguro has visto que ahora se pueden hacer pagos en establecimientos desde el celular (sin necesidad de una terminal) o mandar dinero...
Comments