Qué es una empresa fintech y cómo funciona
Seguro has visto que ahora se pueden hacer pagos en establecimientos desde el celular (sin necesidad de una terminal) o mandar dinero desde una aplicación. El desarrollo de estas tecnologías son creadas por las empresas fintech.
Fintech viene de la combinación de dos palabras: finanzas (fin) y tecnología (tec), por tanto, una empresa fintec es aquella que usa la tecnología para brindar servicios financieros en diferentes ámbitos, como lo señala la Asociación FinTech de México:
Medios de pago y transferencias. Plataformas de pagos, comercio electrónico y transferencias internacionales.
Infraestructura para servicios financieros. Evaluación de clientes y perfiles de riesgo, prevención de fraudes, ciberseguridad y contratación electrónica.
Créditos digitales. Son empresas que ofrecen productos de crédito a través de plataformas electrónicas.
Soluciones financieras para empresas. Software para contabilidad e infraestructuras de facturación y gestión financiera.
Finanzas personales y asesoría financiera. Educación financiera, asesores automatizados y planeación financiera.
Mercados financieros. Servicios digitales de intermediación de valores, instrumentos financieros y divisas.
Crowdfunding. Soluciones para recaudar fondos.
InsurTech. Tecnología aplicada a la prestación de servicios en el sector asegurador.
Criptomonedas y blockchain. Desarrolladores de soluciones basadas en el blockchain, intermediarios y mercados de activos digitales.
Entidades financieras disruptivas. Bancos u otras entidades financieras 100% digitales.
En México de mayor número de fintech que hay son de prestamos, seguida de medios de pago y remesas como lo vemos en la siguiente tabla:

Todas ellas tienen como objetivo hacer los servicios financieros más accesibles para todas las personas y empresas, que los costos sean menores y reducir los riesgos de fraudes.
Asimismo, el desarrollo de estas empresas contribuye a la inclusión financiera porque más personas pueden tener una cuenta bancaria o hacer transacciones, hasta en entidades más alejadas. También estas empresas tienen el potencial de crear soluciones financieras de acuerdo a las necesidades de las personas.
En México las empresas fintech son reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Si te interesa buscar qué empresas ya están respaldadas, lo puedes hacer en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), aquí.
Related Posts
See AllEn los últimos años, al hacer uso de ciertas aplicaciones, principalmente financieras o bancarias, hemos sido testigos del uso de los...
La mayoría de las personas que deciden dejar su país de origen para ir a trabajar al extranjero tienen distintos motivos, el más...
Considerar pedir un préstamo a una institución financiera puede no ser un trámite sencillo para muchas personas porque requiere del...
Comentários